jueves, 9 de septiembre de 2021

Biografía de Pablo Palacio

 Pablo Arturo Palacio Suárez

 (1906-1947)

Pablo Arturo Palacio Suárez nació en Loja, Ecuador, el 25 de enero de 1906.Su madre murió cuando era niño y fue criado por su tío José Ángel Palacio. Estudió en la Escuela de los Hermanos Cristianos, en el Colegio Bernardo Valdivieso, y en la Universidad Central de Ecuador, donde fue uno de los referentes del Partido Socialista Ecuatoriano. Fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, profesor de Literatura y Filosofía cuando era Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Alberto Enríquez Gallo. Además fue subsecretario del Ministerio de Educación.      

Narrador ecuatoriano cuya obra se adscribe a las vanguardias por su naturaleza absurda, grotesca e irreverente. Fue uno de los fundadores de la vanguardia en el Ecuador e Hispanoamérica, un adelantado en lo que respecta a estructuras y contenidos narrativos, con una obra muy diferente a la de los escritores del costumbrismo de su época.

Publicó sus primeros libros Débora y Un hombre muerto a puntapiés, de 1927. En 1932 publicó la novela Vida del ahorcado y Comedia inmortal. Murió en Guayaquil, el 7 de enero de 1947.

Novela

  •          Un nuevo caso de mariage en trois (1925)
  •           Débora (1927)
  •          Vida del ahorcado (1932)

Relato

  •          El huerfanito (1921)
  •          El antropófago (1926)
  •          Luz lateral (1926)
  •          Brujerías (1926)
  •          Un hombre muerto a puntapiés (1927)
  •          Las mujeres miran las estrellas (1927)
  •       La doble y única mujer (1927)
  •         El Cuento (1927)
  •          Señora (1927)
  •          Relato de la muy sensible desgracia acaecida en la persona del joven Z (1927)
  •          Una mujer y luego pollo frito (1929)
  •          Cuentos hispanoamericanos (1992)

Un hombre muerto a puntapiés

Anoche, a las doce y media próximamente, el Celador de Policía No.451, que hacía el servicio de esa zona, encontró, entre las calles Escobedo y García, a un individuo de apellido Ramírez casi en completo estado de postración. El desgraciado sangraba abundantemente por la nariz, e interrogado que fue por el señor Celador dijo haber sido víctima de una agresión de parte de unos individuos a quienes no conocía, sólo por haberles pedido un cigarrillo. El Celador invitó al agredido a qe le acompañara a la Comisaría de turno con el objeto de que prestara las declaraciones necesarias para el esclarecimiento del hecho, a lo que Ramírez se negó rotundamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIOGRAFÍA DE JORGE ICAZA

  JORGE ICAZA ( 1906  -  1978) Jorge Icaza nació en Quito el 10 de junio de 1906 y murió el 26 de mayo de 1978, se graduó en la universidad ...