jueves, 9 de septiembre de 2021

BIOGRAFÍA DE MEDARDO ANGEL SILVA

 MEDARDO ANGEL SILVA (1898 -1919)



Medardo Ángel Silva nació el 8 de junio de 1898 en la ciudad de Guayaquil  y murió un 10 de junio de 1919, fue un gran escritor y reconocido compositor, el cual seguía los pasos del movimiento de Rubén Darío, Silva hace parte de la generación decapitada, la cual esta formada por varios poetas jóvenes, los cuales decidieron acabar con su propia vida.

El árbol del bien y del mal fue una de las obras más importantes, era muy joven cuando empezó a escribir sus grandes obras las cuales hoy en día siguen siendo recordadas y plasmadas para toda la vida.

A temprana edad su padre falleció, cuando era niño Medardo estudio en la escuela de la Filantrópica, que quedaba ubica cerca de su casa, desde pequeño desarrollo ese amor hacia la música le gustaba tocar el piano en el convento del padres agustinos.

Estudio en el colegio Vicente Rocafuerte, abandono los estudios cuando apenas cursaba el cuarto año por que no contaba con los recursos necesarios para seguir estudiando.

La muerte del interprete Ecuatoriano sigue siendo un misterio, ya que se lo encontró muerto de un disparo en la cabeza fuera de la casa de si novia, la cual las hipótesis señalaron que fue un suicido.

Obras más importantes:

El árbol del bien y del mal ( poema, 1918 )

● María Jesús ( novela, 1919 )

● La máscara irónica ( ensayo )

● Trompetas de oro ( poesía )

● El alma en los labios

 MARÍA DE JESÚS (1919)

(Fragmento)


«Yo, exquisito de un siglo refinado y complicado, que no puede llorar porque odia el gesto que desordena la armonía facial […] pongo en estas páginas […] la más bella piedra preciosa de mi cofres de rajá lírico: ¡la perla de una lágrima!». El narrador es un poeta que regresa a los campos de su tierra, enfermo de melancolía, huyendo de la urbe; lee a Keats en inglés, recuerda al nobel italiano Carducci, interpreta al piano el Nocturno # 9, de Chopin, bajo «la luna, desnuda como una blanca emperatriz».

En esos campos el poeta vuelve a encontrarse con María Jesús, ya quinceañera, «voz musical de fresca resonancia», «ojos negros de mirar hondo y triste», «boca sensual» y «senos duros como frutos verdes». El deseo es una «fiebre maldita que se consume sin tregua, que arde inextinguible», hoguera alimentada por el propio corazón del poeta. La novelina hace gala de una mirada voluptuosa y sensual sobre la mujer amada y desarrolla, a lo largo de sus páginas, los elementos del final trágico.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIOGRAFÍA DE JORGE ICAZA

  JORGE ICAZA ( 1906  -  1978) Jorge Icaza nació en Quito el 10 de junio de 1906 y murió el 26 de mayo de 1978, se graduó en la universidad ...