miércoles, 8 de septiembre de 2021

Biografía de Juan Montalvo

 Juan Montalvo (1832-1889)

Juan María Montalvo Fiallos nació el 13 de abril de 1832, es un escritor y filósofo ecuatoriano. Es la figura más singular y atractiva de la historia de la literatura ecuatoriana. Después de mediados del siglo XIX, salió a la luz su primera obra "El Cosmopolita", y su nombre es conocido internacionalmente y luchó contra los dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. 

Es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de Latinoamérica y nuestro mejor reportero nacional. Vivió en el siglo XIX, en un período de inestabilidad política y libertades públicas restringidas. Ha defendido la libertad de prensa toda su vida y ha luchado contra el despotismo y el clericalismo. 

Es hijo de D. Marcos Montalvo Oviedo (el empresario hijo de inmigrantes andaluces) y Dña. María Josefa Fiallos y Villacreses. Primero estudió en su ciudad natal y fue enviado a Quito a los 14 años para matricularse en la Universidad de San Fernando en San Fernando, donde obtuvo una maestría en Filosofía.

Cuando García Moreno promovió las llamadas "letras negras", Montalvo decidió emigrar por miedo a su propia vida. Residente en París, vive del respeto y la admiración de los mejores círculos intelectuales, especialmente el aprecio y apoyo de su amigo y benefactor Don Agustín Leonidas Yerovi. Murió de pleuresía en París, Francia, el 17 de enero de 1889., a causa de una pleuresía. El 12 de julio del mismo año fue enviado de regreso a su ciudad natal de Ambato, donde fue embalsamado y enterrado.

Obras mas importantes 
  • El cosmopolita (1866-1869)
  • El precursor del cosmopolita (1867)
  • El masonismo negro (1868)
  • Bailar sobre las ruinas (1868)
  • El bárbaro de América en los pueblos civilizados de Europa
  • Diario de un loco
Las Catilinarias por Juan Montalvo 
(Fragmento)

"El chagra llega a ser coronel, Dios misericordioso. Al que le dice coronel, es capaz de darle un ojo de la cara aun cuando sea tuerto… Un gran señor libertino es terrible cosa, dice un moralista; un chagra gran señor, con cacofonía y todo, es la cosa más graciosa que puede nadie imaginar… La loza blanca no ha penetrado aún en el palacio del chagra: allí se ven platos de mariposas azules y escudillas moradas como para frailes… En resumidas cuentas, venga el chagra-galán, el chagra-diplomático, antes que el chagra-militar; porque este aun cuando se halle él mismo en amena conversación con amigos y señoritas, de repente se acuerda de que es soldado, y ¡juego mochachos!...”“… Volvamos a nuestra amable política. Viejos del lazareto de Urbina y jefes flamantes, chagras-soldados, hicieron elecciones a ¡juego mochachos! ¿Qué mucho que la Convención de Ignacio de la Cuchilla haya sido una junta de dioses, no de los romanos…? Ignacio de Veintimilla va a decir que hubo libertad de sufragio, puesto que yo mismo fui electo para la Convención; pero trabuca sus recuerdos: electo fui, verdad, a juego mochachos. Cuando pálido de cólera, trémulo de miedo, despechado y balbuciente oyó mi nombre, ¿no dijo: “Yo había dado orden de que el más insignificante de los ecuatorianos fuese electo por la más insignificante de las provincias”? Debe ser la provincia más pundorosa y valiente, cuando a fuero de atrevida pudo elegir al que desde entonces tenía proscrito en su ánimo ese excremento de García Moreno. Eligiole haciendo caso omiso de gobernadores, comandantes de armas, comisarios y sicarios, haciéndoles temblar la barba, como dicen, y metiéndose en petrina. O fue más bien que no hubo allí apóstoles de la libertad que anduviesen predicando su doctrina con las culatas de los fusiles”.“No puedo menos que hacer una salvedad, cuando doy en las galeras con esa canalla delincuente que se llamó Convención de Ambato."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIOGRAFÍA DE JORGE ICAZA

  JORGE ICAZA ( 1906  -  1978) Jorge Icaza nació en Quito el 10 de junio de 1906 y murió el 26 de mayo de 1978, se graduó en la universidad ...