Demetrio Aguilera Malta (1909-1981)
Raúl Demetrio, como fuera nombrado por sus padres, nació a las 6 de la mañana un lunes 24 de mayo de 1909, en la ciudad de Guayaquil. Sus ojos vieron la luz en una casa ubicada en la esquina de Industrias y Manabí, propiedad que en ese entonces alquilaban sus progenitores.
Sus padres fueron Demetrio Aguilera Sánchez un ávido comerciante dedicado al manejo de fábricas de distintos rubros y fincas y Teresa Malta y Franco, una mujer sumamente culta que ejerció el oficio de profesora en Guayaquil o, como se decía en la época, de preceptora.
Demetrio Aguilera fue un polifacético ecuatoriano destacado en la pintura, el cine, la escritura y la diplomacia. Un hombre con amplia trayectoria y reconocimiento en cada rama ejercida, tanto dentro de su país como fuera de este. Las letras y el arte de Aguilera han dejado una honda huella en la literatura ecuatoriana y mundial.
Esa necesidad de dar a conocer la cultura del pueblo y sus malestares lo hacen un personaje de gran valía. La cultura latinoamericana halló en Aguilera Malta la amalgama perfecta entre el saber popular y las letras, que logró plasmar de manera fidedigna el sentir de los pueblos costeros de Ecuador en pro de su defensa y valoración.
Obras más importantes
- Los que se van (Guayaquil, 1930) junto a Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert
- Don Goyo (Madrid, 1933)
- Canal Zone (Santiago de Chile, Ercilla, 1935)
- Madrid: reportaje novelado de una retaguardia heroica (Guayaquil, Ediciones populares, 1937)
- La isla virgen (Guayaquil, 1942)
- Una cruz en la Sierra Maestra (Buenos Aires, 1960)
- La caballeresa del sol: El gran amor de Bolívar (Madrid, 1964)
- El Quijote de El Dorado: Orellana y el río de las Amazonas (Madrid, 1964)
- Un nuevo mar para el Rey: Balboa, Anayansi y el océano Pacífico (Madrid, 1965)
- Siete lunas y siete serpientes (México, 1970)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario